El enganche que pateó el ascenso y se retiró para darle vida a La 25
- revistarocangol
- 21 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Mauricio Lescano jugó en Primera y en varias categorías del ascenso argentino, donde coincidió con un campeón mundial. Pero su pasión por el rock le ganó la pulseada al fútbol, formó una emblemática banda de rock and roll y hasta se dio el lujo de telonear a la banda de sus sueños, los Rolling Stones.

Junior, apodo que le ganó al nombre desde mucho tiempo atrás, nació en Quilmes el 8 de agosto de 1972. Inició su carrera deportiva en el Quilmes Atlético Club, equipo en el que debutó en Primera en 1992 luego del ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. Por lo tanto sus primeros pasos profesionales se dieron en el Clausura 1992, torneo que tuvo como campeón al Newell’s de Marcelo Bielsa. En total, fueron 11 partidos los que jugó Lescano en esa etapa inicial de su carrera deportiva.
La suerte le fue esquiva al Cervecero, que pronto regresó al Nacional B. Lescano permaneció en el conjunto de camiseta blanca hasta 1994, período en el que acumuló 26 encuentros disputados y tres goles. Finalizada su etapa en el club de su ciudad, armó las valijas y partió con destino a Mar del Plata, para sumarse a las filas de Aldosivi, donde jugó 15 partidos, marcó cuatro goles y compartió plantel con el mismísimo Mauro Camoranesi, volante que tiempo más tarde jugaría una década en Juventus y se nacionalizaría italiano para finalmente levantar la Copa del Mundo 2006.
De nuevo en el Conurbano bonaerense, Lescano firmó para Berazategui y allí permaneció hasta 1996, un año clave en su vida y que marcaría su devenir ya que fue en ese momento que nació La 25, agrupación de rock and roll formada con otros dos futbolistas, su hermano Marcos (con pasos por Boca, Argentino de Quilmes y Defensa y Justicia) y Hugo Rodríguez (ex delantero de Quilmes). Ya desde el inicio de la banda “sabíamos la ideología que teníamos, tratar de tener una bandera, llevarla acá y allá, y no cambiar” señaló Junior a Bebe Contempomi en La Viola. De esta manera nacía la banda, junto a Los Ratones Paranoicos, más representativa de la onda rollinga.
Con el inicio de La 25 el panorama de la vida de Mauricio parecía bastante claro y la batalla entre el fútbol y el rock vislumbraba su resultado. Sin embargo, su carrera deportiva tuvo tiempo para un capítulo final, que se desarrolló en Defensa y Justicia, entre 1996 y 1998, año en el que colgó los botines de manera definitiva. “Los últimos tiempos de futbolista era más rockero. En un momento había que decidirse por una cosa o por la otra, y seguimos con el rock porque en el vestuario ponían mis discos y ya era un problema” confesó al medio platense CieloSports.

A partir de ese momento, la vida de La 25 tomó un envión directo al estrellato, consagrándose como una de las bandas más convocantes y emblemáticas de la República Argentina. Tanto que en 2006 y 2014, los pibes que bautizaron a su grupo musical por una remera de Mick Jagger que tenía un 25, telonearon a sus ídolos ingleses en la previa de sus recitales celebrados en el Estadio Momumental Antonio Vespucio Liberti. Sobre lo que representa el cuarteto de Londres, Junior opinó ante los micrófonos de Todo Noticias en 2006 que “tienen una manera de ser muy parecida a la nuestra, a la de los barrios argentinos. Las letras de los Stones son tangos de la década del 40.”
Al día de la fecha, La 25 lleva grabados diez discos: La 25 Rock and Roll, de 2001; Así es el rock and roll, de 2002; Con el rock en las venas, de 2004; Ruta 25, de 2005; Mundo Perfecto, de 2006; Mundo Imperfecto, de 2008; S.H.O.C. (Siempre habrá otro camino), de 2010; El Origen, de 2013; Vivo x La 25, de 2016; y Entre cuervos y chacales, de 2018. Dentro del enorme grupo de fanáticos, la agrupación quilmeña ha sido apoyada públicamente por varios personajes del fútbol argentino como Daniel ‘el Lobo’ Cordone, Daniel ‘el Rifle’ Pandolfi y Leonardo Pisculichi, entre otros.
Comments